TRANSPORTES SEGURA CACIQUES, EXPLOTA Y PERSIGUE CONTRA EL ATROPELLO PATRONAL, RETIRADA DE LAS DENUNCIAS
- Detalles
- Categoría: Acción sindical
- Publicado el 18 Abril 2018
- Visto: 462
CONTRA EL ATROPELLO PATRONAL, LA CNT PLANTA CARA
- Detalles
- Categoría: Convocatorias
- Publicado el 24 Marzo 2018
- Visto: 436
CONCENTRACIÓN CONTRA LA PRECARIEDAD LABORAL EN GEACAM
- Detalles
- Categoría: Convocatorias
- Publicado el 20 Marzo 2018
- Visto: 395
Los trabajadores de GEACAM exigimos a la empresa pública GEACAM S.A., dependiente del Gobierno de Castilla - La Mancha, que tiene la encomienda de extinción de incendios forestales, incumpliendo el artículo 18.6 del convenio, tiene a 69 trabajadores, que deberían tener un contrato fijo, en el paro.
En el mes de mayo de 2017, tras la promoción interna de la empresa, quedaron vacantes 69 plazas en Castilla - La Mancha. Estas 69 plazas fueron ocupadas por trabajadores a los que se nos debió hacer contrato fijo desde el primer momento, pero que en vez de eso, se nos hizo contrato eventual y fuimos despedidos el 30 de noviembre de 2017, permaneciendo desde entonces en el paro.
La gerencia de GEACAM S.A. nos ha dado largas una y otra vez, dándonos varias fechas repetidamente según acababa cada plazo, para dar solución a este problema, todas estas fechas han sido incumplidas y a día de hoy, seguimos en la calle sin ninguna explicación; por parte de la empresa GEACAM S.A. y del Gobierno de Castilla - La Mancha, nada más hay silencio y ninguna voluntad de solucionar el problema.
Además, al resto de trabajadores interinos, hasta un total de 250, se les despidió igualmente el 30 de noviembre, después de 6 meses de contratación. Esta situación tan precaria nos hace imposible un proyecto de vida; dificulta la profesionalización del personal; va en contra del principio tantas veces repetido, de que los incendios se apagan en invierno y por ello, se pone en riesgo a personas y bienes naturales de cara al verano.
Añadir también, que estos hechos citados repercuten negativamente en la demanda de hectáreas de monte tratado, para evitar incendios en verano, por falta de personal y es muy probable que GEACAM S.A. no cumpla con el objetivo de hectáreas acordado para este año, lo que pone en riesgo la viabilidad de la empresa, ya que es de estos trabajos, de donde la empresa percibe los fondos para su mantenimiento.
Porque es una situación injusta; porque tenemos derecho a un trabajo digno de 12 meses; para que dejen de reírse de los trabajadores, ya que en una empresa pública no deberían permitirse tales abusos; porque tenemos derecho a que se respete el convenio y esas 69 plazas sean fijas, te pido tu apoyo.
TRANSPORTES SEGURA PERSIGUE SINDICALISTAS
- Detalles
- Categoría: Acción sindical
- Publicado el 17 Marzo 2018
- Visto: 1524
Hace un año y medio la empresa Transportes Segura despide a un trabajador injustamente por reivindicar sus derechos más básicos.
Desde CNT-Guadalajara se inicia una campaña sindical en apoyo, por la resolución satisfactoria del conflicto y frente a las irregularidades laborales que se cometen en dicha empresa.
Transportes Segura articula una persecución en base a diversas denuncias contra miembros del sindicato bajo acusaciones infames que resultan sin efecto en los juzgados, además de otras provocaciones.
Actualmente, han planteado nuevas acusaciones bajo insostenibles argumentos contra la CNT-Guadalajara acumulando una petición de 18 años de cárcel para varios sindicalistas por la campaña de solidaridad entre trabajadores. Increíblemente el juzgado lo ha admitido a trámite.
TRANSPORTES SEGURA CACIQUES
¡CONTRA EL ATROPELLO PATRONAL!
¡RETIRADA DE LAS DENUNCIAS!
JORNADAS DE LUCHA Y APOYO A LOS COMPAÑEROS ENCAUSADOS: 14 Y 19 DE ABRIL.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA, DÍA DE HUELGA GENERAL FEMINISTA (24H) 12 H CONCENTRACIÓN (Subdelegación del Gobierno, Guadalajara) 19 H MANIFESTACIÓN (Plaza del Infantado, Guadalajara)
- Detalles
- Categoría: Acción sindical
- Publicado el 07 Marzo 2018
- Visto: 453
Históricamente el 8 de marzo se ha conmemorado el día internacional de la Mujer Trabajadora, pero el patriarcado y el capitalismohanconseguido convertirlo en un simple “día de la mujer”, quepretende borrar de un solo golpe la historia de las mujeres trabajadoras que lucharon y murieron por reclamar sus derechos como clase y como mujeres.
El 8 de marzo es una fecha con un fuerte contenido simbólico, en el que urge visibilizar las luchas y no olvidar nuestra historia. Por ello es necesario recuperar el verdadero contenido del día 8 de marzo e incluso ir más allá, dotarlo de nuevas reivindicaciones y poner en marcha nuestra mejor herramienta de lucha: La Huelga General. Existen mil razones para acudir, mujeres y hombres, a la Huelga General el 8 de Marzo y aquí se pretende reflejar algunas de ellas.
Llamar a la Huelga General el día en que se conmemora la lucha de la Mujer Trabajadora, no es solo una herramienta para denunciar la situación laboral de la mujer, sino que forma parte de una estrategia de lucha contra el patriarcado, el capitalismo y la desigualdad entre géneros. Por eso es importante que mujeres y hombres la secunden y con ello dejen patente su rechazo a la sobreexplotación de la mitad del género humano.
Por lo general las mujeres trabajadoras tenemos que soportar un grado de explotación más elevado que los hombres, desde el momento en que por iguales o similares trabajos la retribución salarial es considerablemente más baja. Sufrimos con mayor crudeza la temporalidad y precariedad laboral, al tiempo que tenemos multitud de sectores de actividad vedadosa pesar de que no existe legislación que nos prohíba trabajar en ellos. También se nos penaliza la maternidad, algo que muchos empresarios y empresarias sin más no toleran, obstaculizan, o directamente nos despiden.
Es precisamente la estructura patriarcal y capitalistade esta sociedad la que nos relega a un segundo plano, adjudicándonos básicamente un papel servil, cuidador y reproductivoque nos condena en el mundo laboral a ser una prolongación de ese pensamiento, por lo que sufrimos mayor temporalidad, tenemos menores salarios y ocupamos mayoritariamente sectores laborales relacionados con los servicios y los cuidados.
Se da también la circunstancia de que cada vez que la mujer se incorpora significativamente a un sector laboral masculinizado, los salarios bajany las condiciones empeoran a una velocidad de vértigo. La realidad laboral que sufrimos las mujeres nos aboca a la pobreza, de ahí que se hable de la “feminización de la pobreza”, con raíces profundas en el sistema de explotación patriarcal y capitalista, y no solo mientras se está en edad laboral, sino también en la vejez, ya que dos de cada tres pensionistas que no superan el SMI son mujeres. La brecha resulta especialmente sangrante en los tramos más bajos de pensión.
La estabilidad laboral entre los varones es aproximadamente cinco puntos superior a la de las mujeres. La brecha de género se traduce en unas tasas de actividad y de empleo inferiores a las de los hombres así como en una tasa de paro 3,03 puntos superior a la masculina. No se puede obviar el problema del subempleo, que afecta en España a 1,9 millones de trabajadoras y trabajadores, 59 % mujeres y 41 % hombres.
Por supuesto no nos olvidamos de todo el trabajo doméstico y de ciudados que las mujeres mayoritariamente tenemos que asumir fuera del ámbito laboral, que por supuesto no está remunerado de manera alguna.
En definitiva, la lucha contra el patriarcado y el capital no es solo cuestión de mujeres, la lucha contra la explotación, contra la pobreza, contra cualquier forma de dominación, nos incumbe a la totalidad del género humano, mujeres y hombres que comparten un ideario y son capaces de pelear por él.
Por ello el 8 de marzo es necesario que la totalidad de la clase trabajadora acuda a la huelga general, para convertir ese día en una jornada de lucha económica e ideológica, frente al patriarcado y el capitalismo, dotada de contenido reivindicativo y transformador, que nos empodere como mujeres trabajadoras y deje un mensaje bien claro al sistema de explotación más antiguo de la humanidad.
¡JUNTAS PARAMOS, JUNTAS AVANZAMOS!
¡VIVA EL 8 DE MARZO!
¡VIVA LA LUCHA DE LA MUJER OBRERA!
Más artículos...
- HUELGA GENERAL FEMINISTA 8M. PARAMOS JUNTAS, JUNTAS AVANZAMOS
- PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "COPEL: UNA HISTORIA DE REBELDÍA Y DIGNIDAD"
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO "SE VENDE SANIDAD PÚBLICA" TODO LO QUE DEBERÍAS SABER SOBRE LA PRIVATIZACIÓN, PERO NADIE QUIERE CONTARTE
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO "HISTORIA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO ESPAÑOL DURANTE LA DICTADURA 1939-1977″
- Otoño de #movilizacionparamejorar #twbmwenlucha #latigodeoro