Comunicado sobre la bolsa de personal no técnico en Geacam

Desde la sección sindical de CNT en Guadalajara queremos expresar nuestra
disconformidad de cómo se ha llevado a cabo este proceso de selección, al igual que
han hecho desde otros sindicatos; cargado de sorpresas en cuanto al contraste del nivel
exigido respecto a otras campañas, la opacidad y falta de transparencia en las pruebas
realizadas donde no se sabe cuál ha sido el baremo utilizado para evaluar dichos
conocimientos.

Por otro lado, nos parece chapucero el apaño que han hecho con las personas que no
superaron los exámenes bajando la nota de corte para que puedan ser admitidos de
manera excepcional para esta campaña, en una especie de bolsa secundaria a la bolsa
subsidiaria de 2025, que no resuelve para nada el problema que ha generado unas
pruebas tan exigentes.

Esto nos huele más bien a que la empresa, aun siendo pública, cada vez se comporte más
como una privada; tiene la vista puesta ya en sus intenciones de querer convocar una
bolsa regional para toda Castilla-La Mancha en 2026 suprimiendo las bolsas anteriores y
dejando a cientos de interinos que llevan años trabajando y esperando para asegurarse
una plaza fija con el “culo al aire” y viendo como se les complica cada vez más las
posibilidades de estabilidad dentro de Geacam. Personal este en su mayoría con
cualificación que ve frustradas sus ilusiones de poder dedicarse algo que les motiva.

Hay que tener en cuenta además, que si lo que la empresa quiere es cubrir las vacantes
que quedan libres en algunas provincias se puede recurrir a un llamamiento extraordinario
de otras provincias, como ya se hizo el año anterior; para que puedan acudir en donde
no se han presentado y así no tendrían que contratar personal del Servicio Público de
Empleo Estatal sin formación ni experiencia.

Lo que es evidente es que las cosas no se están haciendo bien por parte de la empresa y
desconocemos cuáles son sus intenciones con esta forma de proceder, pero lo que si
sabemos bien es que en el monte (tanto en extinción como en prevención) hace falta
gente y dónde sobran es en los despachos.

Esperamos que si la empresa sigue empeñada en seguir adelante con sus planes para el
año próximo los sindicatos tomen buena cuenta de ello y se manifiesten para evitarlo,
porque nosotros desde luego haremos todo lo que este en nuestras manos para que así
sea.

Tenemos claro cuáles son nuestras herramientas.
¡solidaridad, apoyo mutuo y acción directa!