Asamblea de Trabajadores Geacam Agosto

Terminamos la campaña de prevención tras un invierno duro sin apenas gente en la cuadrilla ya que en tu retén la mitad del personal son fijos discontinuos e interinos, y te incorporas a tu base para comenzar la campaña de extinción.

Resulta que de las tres compañeras nuevas movilizan a una para una torre sin personal, ya que faltan bastantes puestos por cubrir todavía; y te quedas sin escudero. ¿Dónde estarán esas dos interinas tan majas que tan bien preparadas estaban y con la formación suficiente para tener al retén totalmente operativo? Por lo visto han encontrado un trabajo en la logística con mejores condiciones y por más tiempo. ¡Normal!. Pues otro año que te tocará formar a las nuevas compañeras que pasarán contigo este verano y seguramente no volverás a ver nunca. Pero no hay tiempo para eso porque cantan un humo desde la torre y te dan el aviso para salir hacia el incendio, cuando estamos a 20 de junio y hace tan solo tres días que empezaste la campaña.

Cansadas de esta situación, decidimos reunirnos en asamblea un grupo de trabajadoras para tratar la problemática actual en Geacam y elaborar la siguiente Tabla Reivindicativa:

1. Recuperar las campañas de 122 días (del 1 de junio al 30 de septiembre) para todo el personal, incluyendo la vigilancia.

  • Necesitamos a todo el dispositivo activado el día 1 de junio, ya que hacerlo de forma escalonada con medios que comienzan a escasos días de la época de peligro extremo sin tiempo para preparación física y realizar prácticas, formar a interinos, etc. supone una merma en su seguridad y operatividad dejando el dispositivo en una situación precaria.
  • Evitar movilizar al personal de un medio a otro para suplir las carencias que la empresa no es capaz de resolver por su incompetencia y maltrato al personal de las bolsas, dejando unidades incompletas e inoperativas.

2. Recuperar el número de componentes de las dotaciones estándar tras el incendio de la Riba, revirtiendo la actual situación donde los componentes de las BIFOR han pasado a 5 o 6 de los 10 que en su día tenían, o las AutoRetenes que no llegan ni a 8, en lugar de 11 componentes.

  • Recuperar la vigilancia, de la que han desaparecido torres, han eliminado turnos de noche y vigilancia móvil.

3. Exigimos un Plan de Estabilización del personal fijo discontinuo que convierta estos contratos automáticamente a 6, 9 y 12 meses, de manera que en un plazo máximo de 3 años pase a personal fijo.

  • No podemos permitir que el personal temporal con mayor antigüedad en Geacam (hasta 7 campañas) siga encadenando contratos por la duración de la campaña de su medio, lo que se traduce en muchos casos a menos de 90 días. La tasa de reposición siempre va a resultar insuficiente para la transformación de la ingente cantidad de contratos de este tipo.
  • Debemos abordar otras discriminaciones que sufre este colectivo como el tiempo de preaviso mínimo para su incorporación a la campaña (exigimos 16 días); la desventaja en la promoción interna, para la que sólo cuenta el tiempo efectivamente trabajado; los trabajos realizados  fuera de CLM donde no reciben los 2 días de compensación; la imposibilidad de participar en otras ofertas de empleo de Geacam por tener ya contrato fijo discontinuo, etc.

4. Reclamamos que las bolsas de interinos funcionen todo el año para cubrir bajas, excedencias, etc. que surjan también fuera de la campaña de extinción; mejorando así la  oferta que se les realiza, favoreciendo su continuidad en el dispositivo y supliendo la falta de personal sufrida en invierno.

  • Que se mantengan las bolsas actuales hasta ser agotadas, realizando convocatorias provinciales subsidiarias allá donde vaya surgiendo la necesidad para prevenir la falta de personal.
  • La realización de exámenes para las bolsas razonables ajustándose al puesto ofertado, tomando como ejemplo de lo que NO hay que hacer la bolsa de 2025.

5. Exigimos ser personal laboral de la Junta.

Geacam es un modelo ineficaz y obsoleto, una empresa que se escuda y justifica su mal hacer en ser mero transmisor de lo que ordena la Junta, cuando actúan en clara connivencia: por ejemplo, la Junta recorta días de campaña y horas diarias en extinción para que Geacam no abone exceso de jornada a sus trabajadoras. Queremos dejar de pertenecer a esta empresa intermediaria, que sólo sirve para pagar altos cargos que no aportan nada ni defienden  nuestro trabajo.